VIVERO AMAZÓNICO Perú

VIVERO AMAZÓNICO Perú

Diseño de un vivero amazónico de especies nativas y productivas para varias comunidades en la selva peruana

Vivero diseñado para el Instituto Chaikuni, localizado en Iquitos, en la selva. Está diseñado siguiendo los procedimientos y las fases necesarias para el germinado, maduración y aclimatación de especies vegetales amazónicas de hortalizas, frutales y árboles de reforestación.

El vivero cuenta con cuatro áreas diferentes y se construyen con tres técnicas diferentes según sus necesidades constructivas. 

El área de trabajo o laboratorio está bajo un techo verde, sobre madera y cerrado con mosquitera para conseguir un espacio fresco y seco en el que trabajar y conservar las semillas y materiales.

Para el área de fertilizantes, se utiliza ese mismo techo verde para cubrir el compost y el biol, que estarán directamente sobre el terreno. El resto de áreas también se encuentran directamente en la tierra.

En el caso del área dedicada al huerto está cubierta con calamina traslúcida y cerrado con mosquitera, de esta forma se controlan más las condiciones atmosféricas de la germinación y de los brotes tiernos.

Por último el área de germinación y maduración de frutales y árboles de reforestación se ha construido con sistemas de malla rashel, para proteger a los brotes de los árboles de la lluvia y el Sol en exceso.

De esta forma el diseño es capaz de adaptarse a las necesidades de las plantas en sus diferentes etapas. También se ha tenido en cuenta los procesos y actividades a llevar a cabo dentro del espacio para que tengan una mayor fluidez y orden en el trabajo.

Anterior
Anterior

UFIL